JOYAS A MEDIDA: Alianzas art nouveau
JOYAS A MEDIDA: Alianzas art nouveau
Tras leer el post que escribí sobre la Historia de la Joya en el Art Nouveau , M y A, unos enamorados de este periodo artístico, vinieron a verme buscando unas alianzas para su boda.
La joyería de este periodo me encanta (pasé horas en el Museo Gulbenkian de Lisboa viendo las joyas de René Lalique), así como el ideal que hay detrás de este movimiento, que se inspira en la naturaleza, valora los materiales por su poder estético, utiliza el simbolismo y propone una vuelta a la artesanía.
Un lago en calma, rodeado de vegetación salvaje y un aro de bruma sobre la tierra que lo acompaña.
Son unas alianzas con un fuerte simbolismo, que beben de un periodo histórico que se basaba en la naturaleza, en las leyendas, en la artesanía, en lo oculto… Estos anillos son un conjunto que habla de la naturaleza salvaje, juntos e inseparables.
Para siempre, como sus dueños.
Las alianzas art nouveau trasladan a M y A a un momento de la historia en el que el simbolismo, el organicismo, la vuelta a la artesanía y al valor del pasado lo impregnaron todo.
El concepto de diseño
Decidimos centrar el diseño en el ópalo, una gema que nos aportaba organicismo, profundidad, simbolismo. Además, ópalos ovalados, buscando huir de una geometría muy marcada. En una siguiente reunión les presenté los bocetos y llevé cuatro ópalos que había recogido de mis gemólogos para elegir y definir más el diseño:
- Para la alianza de él, propuse una banda ancha de oro texturizada con un pequeño ópalo multicolor embebido. El texturizado de la superficie, junto con el juego de color del ópalo, generarían una sensación de opacidad, entre brillo y mate, de bruma, sobre el anillo.
- En la alianza de ella, modificamos los bocetos primeros al ver uno de los ópalos, muy lechoso y con iridiscencias verdosas. Inmediatamente nos trasladó a un lago y más en concreto, al cuadro de Ofelia de John Everett Millais. En ese momento comencé a jugar con unas pepitas de oro que tenía, colocándolas alrededor del ópalo y lo vimos clarísimo. La alianza de M sería un lago con vegetación alrededor y que incluso se asomaría dentro. Y además llevaría un coral, un guiño a los tonos rosados de la alianza de A.
El proceso de taller
Así, la banda perdió esa dureza al texturizar su superficie, transformándose en un terreno brumoso.
Por otro lado, la alianza del lago, fue tomando forma a medida que iba añadiendo piezas. Cada una que agregaba iba pidiendo la siguiente, de una manera un tanto salvaje, como la naturaleza que quería representar.